lunes, 3 de octubre de 2011

El MOLE SIGLO XVII

SURGIMIENTO DEL MOLE EN EL SIGLO XVll Y SU EVOLUCION QUE HA TENIDO A LO LARGO DE LOS AÑOS


INTRODUCCIÓN


México en el siglo XVI, estaba regido por culturas como la azteca, la maya, la  Tolteca entre otras. Tenían diversas formas de organización económica, social y política era gente de los mas heterogénea, pintoresca.  Después se dio la llegada de los españoles. 




Durante el siglo XVll se dedicaron a explorar y colonizar los extensos territorios del país, se dio una evangelización por parte de los jesuitas al pueblo indígena,  la gente comenzó a ser sedentaria y al mismo tiempo aprender la religión católica, la presencia de piratas ingleses, holandeses cada vez eran más frecuentes en las costas del golfo de México, lo cual propicio la construcción de fortificaciones marítimas capaces de persuadirlos como él fuerte de san Juan de Ulúa que protegía a los galeones que su función era traer y llevar cosas del viejo y del nuevo mundo, la zona central del país de consolido como centro de cultura, especialmente el Bajío y el centro norte en Zacatecas debido a su noblemente situación que privilegiaba la zona de tránsito comercial y de producción de minerales como el oro y la plata.


 
En ese tiempo surgieron por nuevas partes los testimonios de una riqueza material que va ligada a dos características que serán inseparables del ser novohispano y la necesidad de compensar con obras pías el carácter pecaminoso que traía la marejada de la riqueza. La cultura mexicana de entonces estaba ligada a las parroquias y catedrales. Las constantes inundaciones que sufría la ciudad eran inmensas, a pesar de todo la sociedad era viva y dinámica hubo múltiples motines y sublevaciones pintan la imagen de una población activa que requerían la intervención de la autoridad. México después de la conquista no fue el mismo, hasta la comida se vio influida por los productos traídos de Europa,  para fortuna de nosotros el fortalecimiento del “mullí” para dar paso al mole.



PREGUNTAS




México, antes Nueva España mediante el siglo XVI y XVlI  había una gran variedad de alimentos. Algunos de ellos elaborados con chiles de diferentes tipos; las salsas eran parte del menú de las diferentes culturas ya existentes. Es interesante como desde la llegada de los españoles,  surgió una amplia gama de recetas culinarias, resultado de la fusión de dos culturas, la española y la indígena.  "En el siglo XVll fue una época en donde se consolida la gastronomía mexicana".  (Cocina- Mexicana: 2009).


" El platillo más importante  de esta fusión fue el mole antes de la llegada de los españoles solo era una salsa conocida como "mulli",(Novo,1997:35) . El éxito de este platillo se debió al gusto que los indígenas tomaron por las especies que trajeron los españoles  del viejo continente que al paso de los años se fueron refinando y adaptando al mulli ".


Llama la atención saber  que este es uno de los platillos más destacados y típicos de la cocina mexicana colonial y actual aunque han pasado muchos años no se pierde la tradición de cocinarlo. Para llegar afondo en este tema se informara como este  se relaciona con la condición humana, la pluralidad de conocimientos y la relación en naturaleza y cultura al igual la importancia de este platillo.






Cocina siglo XVII; En esta imagen se muestra la forma en que la gente se repartía las labores cuando cocinaban.



¿Cómo surgió el mole?




Mucho tiempo atrás se hacían diversas salsas molidas, "estas salsas se hacian a base de chiles porque se producian a gran escala en zonas calientes" ( Long, Janet. 1997:240) , pero en el siglo XVl sin duda el plato más  importante iba   a ser el de los aztecas que al mezclar jalapeños, serranos, de árbol, surgió una excelente nueva salsa, a esta salsa decidieron ponerle el nombre de "mulli" que significaba potaje.


Este plato empleaba en sus primeras versiones carne de guajolote y chocolate. Con la llegada de los conquistadores a tierras mexicanas  los platillos de los mexicanos como los españoles sufrieron diversas modificaciones, uno de los platillos que sufrió estas modificaciones  fue el mole.  Se dio un choque de artes de cocina diferentes. Desde entonces, los aztecas lo preparaban para  los grandes señores. Aunque el "mulli" ahora mole  ya existía antes de la llegada de los españoles, la conquista vino a enriquecer er su sabor con la mezcla  de nuevos ingredientes.



Con la llegada de los españoles se introdujeron nuevas especies traídas del viejo continente.




¿ Qué especies llegaron de Europa y de donde provenían para enriqueser el platillo?
  
Las  especies  que trajeron los españoles fueron: harinas como (el trigo, cebada, avena, centeno), olivos (aceitunas, aceite), alfalfa, lentejas, lechugas, col, rábano, espárragos, zanahoria, espinaca, caña de azúcar (piloncillo, azúcar, ron, alcohol, procesos de destilación).




Cítricos como limones, naranjas, limas, toronjas, manzanas, uvas sobretodos  vinos, arroz, azafrán, albahaca, café, canela, anís, almendras, nueces, ajo, cebolla, cilantro, romero, orégano, clavo, jengibre, mejorana, pimienta, mostaza. Estas especies eran como oro ya que era difícil  acceder a ellas.




"Al igual que las especies trajeron animales como: gallinas y otras aves de corral, caballos, mulas y burros para que fueran animales de transporte y carga, ovejas cabras y chivos para obtener carne y quesos, y perros para domesticación". ( Universo-indias,2010)




Todas estos productos fueron  traídos a Mexico, la gran mayoría eran de España al igual de otras regiones europeas y de zonas como Asia y África. La cultura azteca desapareció pero dejaron un legado el "mulli" para convertirse en mole, este nombre se le dio en tiempo de la colonia.  Estos productos llegaban a México por las famosas flotas de las indias. que eran un conjunto de barcos que llevaban y traían las mercancías entre España y América y viceversa.







Además de la comida otros productos también se consideraban especies, ejemplo: muebles y animales



¿Cómo llegaron las especies a las cocinas?




Primeramente cabe señalar que "en las primeras épocas no se hicieron cambios en la organización prehispánica del comercio, quedando este en manos indígenas. El cambio paulatino que se dio fue la incorporación de nuevos productos, adecuados a las nuevas necesidades del mercado. Se podían encontrar productos prehispánicos mezclados con los españoles". ( Long, Janet. 1997:131).  Por consiguiente cualquier  persona tenía acceso a los productos traídos de Europa, al principio era muy costoso por lo caro del transporte, las especies y otros productos tardaban un año o dos en llegar. Las monjas tenían acceso a ellos porque los virreyes y patrocinaban los conventos por lo cual el dinero no les faltaba.


Los españoles se dieron cuenta del mole, así que decidieron implantarlo en las cocinas del los conventos para que las monjas lo prepararan y adaptaran las nuevas especies traídas de Europa, del otro lado del mundo desde ese entonces. También las monjas fueron las que elaboraron los dulces más exquisitos siguiendo recetas europeas o inventando nuevas con los productos locales.



En los conventos se fortaleció y perfeccionó el arte de cocinar el mole, pues se agasajaba frecuentemente a las grandes personalidades civiles y religiosas del Virreinato, por ejemplo
Juan de Palafox, virrey de la Nueva España y arzobispo de Puebla se dice que fue de los primeros en probar el mole renovado. Allí se disfrutaron no solo el mole también  muchos de los platillos que dieron como consecuencia la fama mundial a la Cocina Mexicana.



Imagen de un convento del siglo XVII


Ejemplos de algunas especies que se transportaban


¿Cómo eran las cocinas de los conventos y de las casas donde se preparaba este platillo? 



Como se menciono el mole se empezó a preparar en las cocinas en los conventos, tiempo después en las casas. En estos además de preparar se llevaban registros de sus bienes, de sus habitantes, de sus archivos pero, con especial amor, de sus recetas. Y es que la actividad de la cocina no fue para las monjas sólo una obligación de su condición de mujeres, sino una ocupación que convirtieron en arte muestra de ello el mole  y que les hizo ganar prestigio social y pocas veces dinero.


 Con la aparición del mole en los conventos  en mayor o menor grado, se dedicaron a la cocina, por medio de la que agasajaban a sus bienhechores, solicitaban favores, ganaban la simpatía de los obispos y hacían un digno recibimiento para los virreyes cocinándoles un rico y sabroso mole.
  

Las cocinas de los conventos eran mucho más grandes que las cocinas de las casas convencionales que eran pobres en ese momento, por lo tanto tenían más instrumentos para cocinar el mole, pero lo que importaba es lo que conocemos como sasónEn ese tiempo las mujeres ya sea indígenas o españolas eran las únicas que tenían acceso a la cocina para preparar  el mole y muchos platillos más de acuerdo con Janet Long en el libro conquista y comida.


La cocina en los conventos estaba separada del comedor conforme a las costumbres españolas, sólo destinaban una habitación especial, pero,  totalmente equipada tanto con utensilios traídos del Viejo Continente, como con instrumentos indígenas.

Los utensilios antes de metal hechos en Europa eran escasos y muy caros aquí en México ,se les reemplazó por los utensilios de barro hechos por indígenas. Estos con el paso del tiempo se fueron perfeccionando y enriqueciendo gracias a la incorporación de nuevas técnicas, como el vidriado, y nuevos diseños. 


Entre los utensilios más comunes eran el metate y el molcajete labrados en piedra, el comal de barro que se embadurna con agua de cal para evitar que se peguen las tortillas y recipientes de barro de miles de formas y tamaños distintos: ollas de dos orejas eran las que tenían asas, cazuelas, platos, tibores, jarros, cántaros para acarrear agua y grandes tinajas que enterradas en el suelo se utilizan como depósitos de agua potable. A cada uno de los trastes les daban y les dan un uso determinado para evitar la mezcla de sabores; lo mismo hacen con las cucharas de madera.

De los cuencos vegetales se obtienen
jícaras redondas y delgadas en las que servían y aún sirven los líquidos; tecomates para guardar la sal y bules de peregrino para el agua. Usan manojos de hojas secas de maíz para envolver los alimentos. http://www.elportaldemexico.com/cultura/culinaria/colonial.htm


Estos ya de acuerdo en las cocinas de los conventos y en las de las demás casas.  Además  en  las casas de las ciudades tenían una habitación destinada a las actividades culinarias, siendo pequeña en las casas de los pobres y en las casas de los ricos, amplia y muy bien equipada. El  mole a diferencia de la actualidad era cocinado con leña lo cual tardaba mucho para poder probarlo. A si eran las cocinas de los conventos y la de los demás hogares donde ya estaba la fusión española y la indigena, donde cada mujer preparaba el mole, para degustar los paladares de los demás .
En esta cocina se puede ver el horno,los utensilios de barro y la talavera



¿Cuál fue la importancia de este platillo en el siglo XVll?



Después de la creación del mole el siglo XVll se fue forjando la importancia del mole dándose un boom, porque se empezó a cocinar, por la mayoría de los conventos para servir a las grandes personalidades civiles, religiosos del virreinato, reyes, virreyes arzobispos e infinidad de personajes.

La receta salió de los conventos y se volvió tan famosa que cada persona lo fue dando su propio toque personal de preparación al platillo, por tal razón en la actualidad hay diferentes tipos de mole y muchas combinaciones con este, ejemplo el mole con pollo acompañado de arroz, enchiladas, enmoladas, tamales, etc. En el siglo XVll era uno de los platillos más cotizados y para fortuna de nosotros no se perdió la costumbre de prepararlo.

Cocina del Convento de Santa Rosa ubicada en Puebla de los Ángeles




¿Cuál  es su importancia actual?


Quien iba a pensar que el mole desde su creación en el siglo XVll, todavía se preserva hasta nuestro siglo XXI. En nuestro México su importancia ha sido tal, que en la actualidad  se encuentra plasmado en muchos elementos, existe incluso un llamado "canto al mole,"que exalta lo importante que es para nosotros como mexicanos durante más de 300 años.

Esto quiere decir que no sólo es para nosotros un platillo relevante dentro de nuestra gastronomía, sino que es parte de la identidad mexicana, a tal grado que el hecho de rechazar un plato de mole es negar nuestra mexicanidad.

La importancia del mole queda plasmada también muchas de las tradiciones, costumbres y fiestas que realizamos a lo largo del año: desde un bautizo, un cumpleaños, hasta celebrar la Navidad y el Año nuevo con un suculento platillo de mole.
Todo parece que el mole no desaparecerá, y seguirá siendo uno de los más importantes platillos de la comida mexicana, gracias a la fusión de dos culturas.


Pintura que plasma la representación del mole

VIDEO DE RELACION DEL MOLE CON LOS TRES EJES, CONDICION HUMANA, PLURALIDAD DE CONOCIMIENTOS Y NATURALEZA CULTURA.




             Video del mole con respecto a condición humana, naturaleza-cultura y pluralidad del conocimiento.




REFLEXIÓN



Elegimos este tema dado que nos surgió una inquietud de conocer como fue la fusión entre dos culturas " la española y la indígena " que dio origen a lo que hoy se conoce como mole, más que nada saber  por qué este platillo desde el siglo XVll  hasta nuestra actualidad ha sido importante y como ha sido su evolución. Desde el simple hecho de  comer mole en un restaurant muchas veces te llegas a preguntar  ¿cuál es su origen? Para ello empezamos la indagación  en libros, fuentes electrónicas realizando inclusive  una visita a Puebla y a la Feria del Mole.



Al principio el equipo estaba formado por tres integrantes, la investigación avanzó más y un integrante decidió dejarlo. Mientras investigábamos nos íbamos apasionando, por que encontramos que este platillo no solo  era una fusión de culturas, si no al contrario un legado de los aztecas lo cual alimentaba el querer seguir con el tema, aunque hubo un momento de querer abandonarlo, para escoger otro, considerábamos que el mole era un tema complejo de abordar porque  hay varias teorías de la creación del mole.



Seguíamos avanzando y la situación se mostraba difícil ya que la información muchas veces daba pie a la confusión. Esto cambio porque al consultar varios autores como Janet Long del libro  Conquista y Comida Consecuencias del encuentro de dos mundos, nos dejo más claro el origen del platillo y su evolución,



Después de recopilar y organizar toda la información de todas las fuentes, se empezó a dar vida a este blog, también decidimos crear un video donde relacionamos nuestro tema “el mole” con la condición humana, naturaleza- cultura y pluralidad del conocimiento. El resultado es haber resaltado  la importancia que  ha tenido, y tiene el mole desde su surgimiento en el siglo XVll y su evolución que ha tenido a lo largo de los años.

 
   


¿Donde y cuando surgió el mole?
¿ Que especies llegaron de Europa y de donde provenían para enriqueser el platillo?
¿Cómo  llegaron las especies a las cocinas?
¿Cómo  eran las cocinas de lodonde se empeso a preparar este platillo?
¿Cuál  fue la importancia de este platillo en el siglo XVll?
¿Cuál  es su importancia actual ?



                                       
                                           Equipo: Martin y Anahi




NUESTRAS REFERENCAS PARA ABORDAR EL TEMA




NOVO SALVADOR, COCINA MEXICANA. MEXICO, PORRUA, 7ª Edición, 1997.


Fundación Herdez-AC, La Cocina Mexicana a Través de los Siglos. MEXICO, CLIO, 1ª Edición, 1996.


LONG JANET – Instituto de Investigaciones Históricas, Conquista y Comida-Consecuencias del Encuentro de Dos Mundos. MEXICO, UNAM, 2ª Edición, 1997


MONTESA RAFAEL, El chocolate "Las semillas de oro", GOBIERNO DE ARAGON (1997)


Puebla “Ciudad de Ángeles”.(2005) recuperado el l 2011-10-07, de  http://puebla-tehuacan.wexico.com/Puebla/Cultura/Historia/index.html


La cocina mexicana. (2011) recuperado el 2011-10-04, de  www.cocina-mexico.com


Mole poblano receta e historia. Recuperado el  2011-10- 11 de  www.enplenitud.com/recetas/molepoblano.asp


Mole poblano en puebla.( 2008) recuperado el 2011-10-11 de  www.travelpuebla.com/molepoblano.php


Indias. (2007) recuperado el 2011-10-13) de  http://www.universoindias.com.ar/espaniol/regalos.htm


El comercio de las indias. (2008) recuperado el 2011-10-13) de http://olmo.pntic.mec.es/jtac0001/historia/exploradores/especias.htm

miércoles, 21 de septiembre de 2011

LA ERA DE LA CURIOSIDAD

LA ERA DE LA CURIOSIDAD

Nosotros discutimos que en el siglo XVl el universo que describe Shakespeare  en sus obras es un mundo mágico, misterioso y maravilloso, parte de la condición humana de la gente era creer en brujas y hechiceros según estos tenían la capacidad de  mandar en los vientos y leer el futuro era a su vez deshumanizante. Esto nos indica que los hombres sólo tenían un limitado control de sí mismos e incluso aún menos de su medio ambiente, durante la mayor parte del siglo XVII prácticamente todos los europeos, a despecho de clases y de instrucción, se veían a sí mismos habitando un mundo material donde lo natural y lo sobrenatural, lo sublunar y lo supra lunar, en esta condición humana también creían que Dios, el diablo y sus agentes intervenían constantemente en el orden natural, también creían en historias  de nacimientos monstruosos, vampiros, hombres lobo y animales parlantes y aparte la Reforma del siglo XVI había hecho poco por combatir esta visión del mundo.


Con respecto a Shakespeare según algunos críticos, Shakespeare habla de valores universales y atemporales, es decir, que para entender la obra shakesperiana no hace falta haber vivido en el siglo XVI, sino que cualquiera se puede sentir identificado con ella. Investigamos que Jan Kott, sostiene que Shakespeare habla en sus obras de una suerte de historia cíclica que no cesa de repetirse, aún en nuestros días; por eso es que podemos entender las obras históricas de Shakespeare en un contexto actual sin necesidad de saber lo de esa época. Una de las frases que nos gusto es un sintozoide artificial creado por el hombre que adquiere un alma verdadera, y que siente y vive como uno de nosotros sin serlo pese a su origen no biologico por Kevin Nowlan es interesante porque  partir de esa idea Shakespeare hace una reflexión del propio ser y de la identidad, y qué mejor que Hamlet para hacerlo.
   Por nuestra parte decimos que las obras de Shakespeare son sumamente contextuales y tienen múltiples referencias es eso lo que permite múltiples interpretaciones con el paso de los siglos. Y son universales porque no había de otra; la particularización no estaba aún de moda en el siglo XVI, principios del XVII, y las obras de teatro no cumplían sólo con el propósito de entretener, sino también de enseñarle algo al público, es decir, el principio de deleitar y enseñar se debía de seguir al punto.
El Barroco fue un periodo de la historia en la cultura occidental que produjo obras en el campo de la literatura, la escultura, la pintura, la arquitectura, la danza y la música, y que abarca desde el año 1600 hasta el año 1750 aproximadamente. Se suele situar entre el Renacimiento y el Neoclásico, en una época en la cual la influyente Iglesia Católica europea tuvo que reaccionar contra muchos movimientos revolucionarios culturales que produjeron una nueva ciencia y una religión disidente dentro del propio catolicismo dominante: la Reforma protestante.

Como estilo artístico el barroco surgió a principios del siglo XVII y de Italia se irradió hacia la mayor parte de Europa. Durante mucho tiempo (siglos XVIII y XIX) el término barroco tuvo un sentido peyorativo, con el significado de recargado, desmesurado e irracional, hasta que posteriormente fue revalorizado a fines de siglo XIX por Jacob Burckhardt y luego por Benedetto Croce y Eugenio d'Ors.




NOSOTROS TOMAMOS COMO EJEMPLO A MACBETH:



Nosotros hicimos este video para que observaran  como Shakespeare en en siglo XVll, representaba el mundo atravez de  la condicion humana.

EQUIPO: RUBI , ANAHI Y MARTIN

lunes, 12 de septiembre de 2011

Preguntas de la lectura "Mundo Americano"

PREGUNTAS DE EL " MUNDO AMERICANO" DE ELLIOTT, J. H
¿Qué se entiende por sistema español atlántico? 
La Sevilla de principios del siglo XVII era una de las mayores ciudades del mundo occidental, una ciudad de unos 150.000 habitantes, frente a 70.000 cien años antes. Gracias a su posición monopolística como único puerto ibérico para el comercio con las  Indias, se convirtió en el centro del llamado sistema español atlántico. 

¿Qué significó Sevilla para el sistema español atlántico en los siglos XVI y XVII?
Sevilla significo tanto por

*
Una cuencia directa de las demandas económicas del imperio.
Sevilla era su capital comercial. 


¿Por qué eran apreciadas las Indias?
Obviamente el oro y la plata de las Indias significaron una riqueza inesperada para España, aunque se podría aducir que mucha de esta riqueza inesperada fue derrochada sin beneficio. 
Cabe añadir que las familias aristocráticas en situación difícil podían soñar con recuperar sus fortunas gracias a los ingresos obtenidos en las Indias; de aquí la competencia entre los grandes de Castilla por los virreinatos americanos.

¿Qué productos encontraron en ellas y de qué lugares provenían exactamente?
Las Indias eran apreciadas, desarrolladas y explotadas en primer lugar como una fuente de mercancías altamente valoradas y poco disponibles en Europa: perlas, obtenidas de las aguas que rodean las costas de Venezuela, tintes, esmeraldas y, lo más importante de todo, oro y plata.

¿Para qué necesitaba el dinero el rey?
El rey de España la  necesitaba para hacer frente a sus gastos (especialmente a aquellos gastos contraídos en la guerra) y la comunidad mercantil europea la necesitaba para dar liquidez a sus transacciones y para proporcionar medios de pago para los artículos de lujo de la India y de Oriente.
  
Describe el mecanismo para llevar y traer mercancías en el sistema atlántico.

Antes que nada organizar el calendario para saber cuándo partir. La norma era que las dos flotas se encontraran en la Habana y que comenzaran el regreso con sus preciosos cargamentos a principios del verano, antes de la llegada de la temporada de los huracanes. Para hacer esto, la flota mexicana tenía que abandonar Veracruz en febrero, cargada con plata, cochinilla y otros productos de México y hacer un viaje de tres o cuatro semanas con los alisios hasta la Habana. La flota del istmo, los galeones, tenía un cometido mucho más difícil, puesto que tenía que recoger, mientras se dirigían a la Habana, la plata que venía de las minas peruanas. Por tanto su viaje tenía que estar sincronizado con el transporte de plata entre las minas de Potosí y Panamá16. Esto dependía, en última instancia, de las lluvias en Bolivia. Si las lluvias venían tarde, no había caudal suficiente para que los molinos prepararan la mena y no se podía convertir la plata en lingotes. Desde el punto de vista del viaje de vuelta de las flotas, la plata peruana debía estar en Panamá en marzo con vistas a llegar a la Habana antes del comienzo de la estación de los huracanes. Pero la lluvia se retrasaba tanto normalmente en el altiplano boliviano, que la plata tan sólo llegaba a Panamá en mayo. Una vez que caía la lluvia y se acuñaba la plata, una gran reata de llamas la bajaba desde las montañas en un viaje que duraba quince días desde Potosí hasta Arica. En el puerto de Arica la plata era cargada en barcos y viajaba durante ocho días hasta Callao, el puerto de Lima. Allí era transportada a tres o cuatro navíos especiales y viajaba 

Veinte días hasta alcanzar Panamá. Al llegar a Panamá era descargada de los barcos y colocada a lomos de mulas que empleaban cuatro días en cruzar el istmo, hasta Nombre de Dios, donde los galeones estaban esperando para cargar la plata. Entonces navegaban hasta la Habana y se reunían con la flota mexicana; con suerte, ambas flotas estaban de vuelta en Sevilla hacia finales del verano o principios de otoño. Este era, en resumen, el mecanismo del comercio de Sevilla, caro e incómodo, pero absolutamente eficaz, que, con tan sólo dos o tres excepciones, aseguró las idas y venidas de las flotas a lo largo del Atlántico durante doscientos años

martes, 23 de agosto de 2011

PARTES DE UN GALEON

Un galeón es una embarcación a vela utilizada desde principios del siglo XVI. Consiste en un bajel grande, de alto bordo que se movía por la acción del viento. Es una derivación de la carraca pero combinada con la velocidad de la carabela. Los galeones eran barcos de guerra poderosos y muy versátiles que podían ser igualmente usados para el comercio o la exploración. Desde mediados del siglo XVI se convirtieron en el barco de guerra principal de las naciones europeas, y en su diseño se basaron los tipos posteriores de navíos de guerra de gran tamaño.

TRIPULACION

 Así un galeón típico de principios del siglo XVII, de unas 500 toneladas dotaría unas 90 gentes de mar, de los que 15 serían oficiales, 25 marinos, 20 grumetes o aspirantes a marino, 10 pajes o niños aprendices y 20 artilleros. Aparte de estos hay que añadir a los soldados embarcados que sumarían una compañía de unos 125 hombres, una cifra muy superior a la habitual en cualquier otra nación europea, y que podía aumentar mucho más en tiempo de guerra o en misiones de riesgo. Por ejemplo, los barcos piratas caribeños de la época podían tener una dotación comprendida entre los 20 y los 30 marineros, mientras que un galeón contaba, sólo en artillería, con 160 soldados o incluso más.

CIRUJANOS Y BARBEROS

Los cirujanos barberos ejercían su profesión de forma itinerante, dedicándose a patología poco importante: heridas, sangrías, dientes, fracturas, úlceras, cataratas, cálculos, hernias... , con unos resultados mediocres. La actividad consistente en la manipulación de fracturas y luxaciones se denominaba "álgebra", y los que la practicaban "algebristas", de menor rango social que los cirujanos barberos.
Los cirujanos seguían sin alcanzar el nivel social de los médicos, pese a su creciente actividad y fama debido a la necesidad de sus intervenciones debido a los conflictos bélicos existentes en Europa. Sin embargo, dado que la anatomía macroscópica ya había alcanzado un gran desarrollo, el interés por una cirugía cada vez más agresiva fue creciendo. Aunque existían cátedras de cirugía que centraban su actividad en el conocimiento de la anatomía topográfica y la anatomía quirúrgica, éstas no eran numerosas. La formación de los cirujanos se seguían realizando fuera, y a veces en oposición a la Universidad.







EQUIPO: RUBI, ANAHI Y MARTIN